Qué hacemos

En Fundación EDUCA EDTECH nos unimos a la XI Gran Limpieza Internacional de Fondos Marinos y Playas

por | Sep 23, 2025

En Fundación EDUCA EDTECH nos unimos a la XI Gran Limpieza Internacional de Fondos Marinos y Playas

El pasado 21 de septiembre, tuvimos la oportunidad de participar en la XI Gran Limpieza Internacional de Fondos Marinos y Playas, una movilización global que ha demostrado que la unión y colaboración de la sociedad y la ciencia, puede generar un impacto real en la salud de nuestros mares.

En esta edición, impulsada por la Red de Vigilantes Marinos en el marco del Proyecto LIBERA de SEO/BirdLife y Ecoembes, se desarrollaron limpiezas simultáneas en casi 40 enclaves de España —desde Andalucía hasta el País Vasco, pasando por Canarias, Baleares, Melilla y aguas interiores de Castilla-La Mancha y Castilla y León— y en extensas zonas costeras de Colombia y Brasil, donde la participación fue multitudinaria.

El resultado: más de 3.270 kilos de basura marina retirados en un solo fin de semana en diferentes puntos del mundo, cortando cadenas de impactos que de otro modo habrían perdurado durante años.

Residuos retirados: cifras y hallazgos sorprendentes

Los datos, ya incorporados en la base de MARNOBA, muestran la variedad y gravedad de los residuos recuperados.

Se suman toneladas de plásticos, colillas, textiles, baterías, latas, redes de pesca y productos de higiene personal. Entre los hallazgos más insólitos, en otras recogidas se encontraron una mesa con cuatro sillas, un árbol de Navidad, prótesis, señalizaciones de tráfico e incluso la radio de un coche. Cada uno de estos objetos suponía una amenaza directa para la fauna y los ecosistemas.

Ciencia ciudadana para un futuro sostenible

Cada residuo extraído del mar o la costa fue clasificado, registrado y cuantificado mediante la aplicación MARNOBA, lo que permitió alimentar una base de datos global. Esta práctica de ciencia ciudadana ofrece información valiosa sobre el origen, la tipología y el comportamiento de los residuos, con el objetivo de que científicos y administraciones diseñen estrategias más efectivas contra la contaminación marina.

Solidaridad azul: de residuos a alimentos

Uno de los aspectos más inspiradores de la iniciativa es la alianza entre la Red de Vigilantes Marinos y Nueva Pescanova, que convierte los residuos recogidos en kilos de alimentos donados a la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL).

Este sistema de “kilos por kilos” multiplica el impacto positivo de la campaña: por cada bolsa de plásticos, vidrios o redes retirada del mar, se llena también la despensa de familias que atraviesan situaciones de vulnerabilidad. Desde el inicio de esta colaboración, ya se han entregado más de 100 toneladas de alimentos en toda España.

Impacto social y educativo

Mujeres rederas

La acción también tiene un fuerte componente social y de empoderamiento. Los buceadores recogieron los residuos con redes artesanales elaboradas por mujeres a partir de redes abandonadas en el mar. Este proyecto, originado en el País Vasco y extendido a la Asociación Murebar de Barbate (Cádiz), no solo da una segunda vida a materiales en desuso, sino que también apoya a estas artesanas en condiciones dignas de trabajo.

Educación ambiental

La campaña fomentó la participación de los más jóvenes bajo la figura del “Pequevoluntario”. Niños y niñas colaboraron en la limpieza de playas, recogiendo residuos en la orilla y asistieron a talleres de concienciación, consolidando la educación ambiental como herramienta fundamental para asegurar un futuro más sostenible.

Un problema urgente que exige compromiso

Los residuos marinos son una amenaza silenciosa pero devastadora. Cada año, entre 9 y 14 millones de toneladas de plástico llegan a los océanos. Se estima que más de 1 millón de aves y 100.000 mamíferos marinos mueren anualmente por ingerir plásticos o quedar atrapados en ellos. Estos desechos, al fragmentarse en microplásticos, contaminan toda la cadena alimentaria y acaban llegando también a nuestras mesas.

La XI Gran Limpieza Internacional es una respuesta esperanzadora frente a este reto. Gracias a la implicación de organizaciones, instituciones, empresas colaboradoras y miles de voluntarios, se demuestra que es posible actuar con impacto directo en la naturaleza y en la sociedad.

Fundación EDUCA EDTECH: compromiso con la educación y planeta

Desde la fundación EDUCA EDTECH celebramos haber sido parte de esta gran movilización internacional, convencidos de que la educación y la tecnología son motores clave para generar conciencia ambiental, fomentar la participación ciudadana y multiplicar el impacto de este tipo de iniciativas.

Nuestra participación refuerza el compromiso de la fundación con la protección de los océanos, la justicia social y la formación de nuevas generaciones conscientes de la importancia de cuidar el planeta.

Conclusión

Con más de 3.270 kilos de basura marina retirados, toneladas de alimentos donados a familias en situación vulnerables y datos científicos que servirán para prevenir futuras contaminaciones, la XI Gran Limpieza Internacional de Fondos Marinos y Playas nos deja una enseñanza clara. Cuando la ciencia, la educación y la solidaridad se unen, los mares ganan, la sociedad gana y el futuro gana.

Desde la fundación EDUCA EDTECH seguiremos sumando esfuerzos para que cada acción se convierta en un paso firme hacia un mundo más sostenible.