Comunicación

Derechos en la infancia: ¿Cómo garantizar el bienestar en la era digital?

por | Nov 27, 2024

Derechos en la infancia: ¿Cómo garantizar el bienestar en la era digital?

La sonrisa de un niño es el reflejo de un futuro lleno de posibilidades. Sin embargo, en un mundo hiperconectado y lleno de incertidumbre, asegurar una infancia feliz no está garantizado. Para muchos menores en España y el resto del mundo, los derechos en la infancia aún no se respetan plenamente. En este contexto, UNICEF desempeña un papel crucial al promover políticas y programas que protejan a los niños en un entorno digital cada vez más complejo.


El impacto de la tecnología en los derechos infantiles

Vivimos en una sociedad donde los dispositivos digitales forman parte del día a día de millones de niños. Aunque la tecnología puede ser una herramienta poderosa para el aprendizaje y el desarrollo, también plantea serios desafíos a los derechos en la infancia. Durante el episodio de Generación EdTech con Nacho Guadix, responsable de Educación en UNICEF, alertó sobre cómo el uso desmedido de pantallas puede afectar el desarrollo emocional y social de los menores.

“El derecho a una infancia plena debe incluir un acceso equilibrado a la tecnología, promoviendo el bienestar emocional y el desarrollo integral de los niños.”


¿Estamos respetando los derechos digitales de los niños?

La hiperconexión puede afectar directamente derechos básicos como el derecho a jugar, a relacionarse con otros niños y a disfrutar de una infancia libre de estrés. UNICEF hace un llamado a las familias, las escuelas y los gobiernos para que establezcan políticas claras que garanticen el uso seguro y responsable de la tecnología entre los menores.

¿Cómo pueden las familias proteger los derechos de sus hijos en el entorno digital?
El equilibrio es fundamental. La supervisión activa y la promoción de actividades offline son esenciales para que los niños no pierdan oportunidades de socialización y creatividad debido al uso excesivo de dispositivos.


La responsabilidad compartida: familia, escuela y sociedad

Garantizar los derechos en la infancia en la era digital no es tarea sencilla. Requiere la colaboración de familias, instituciones educativas y políticas públicas que pongan a los niños en el centro. Durante el episodio, Nacho Guadix insistió en que el acceso a la tecnología debe ir acompañado de educación digital para que los menores aprendan a hacer un uso seguro y saludable de los recursos tecnológicos.

“Proteger a los niños no significa apartarlos de la tecnología, sino educarlos en su uso responsable.”


Conclusión: Derechos digitales, derechos humanos

Los derechos en la infancia no se limitan al ámbito físico; en la era digital, también deben garantizarse en el entorno online. UNICEF continúa trabajando para que los menores puedan disfrutar de una infancia feliz y segura, tanto en el mundo real como en el virtual. Apostar por una educación digital ética y equilibrada es el primer paso para asegurar el bienestar infantil en un mundo cada vez más conectado.

También te puede interesar