En un contexto de crisis ambiental global, hablar del cambio climático ya no es una cuestión de futuro, sino de presente. Y sin embargo, siguen circulando ideas equivocadas, tergiversadas o directamente falsas que dificultan la acción colectiva. ¿De verdad el cambio climático es natural? ¿Realmente no hay nada que podamos hacer? ¿Es solo un invento de ecologistas radicales?
En este nuevo episodio del podcast, desmontamos con datos, ciencia y sentido común algunos de los mitos más persistentes sobre el cambio climático. Una conversación clara, directa y con toques de humor para entender lo que está en juego y por qué es urgente actuar.
“El clima siempre ha cambiado”: el gran clásico
Uno de los mitos más repetidos es que el clima “siempre ha cambiado”. Y es cierto. Pero como recuerda Isabel Moreno Muñoz de Aquí la Tierra:
“La diferencia es que ahora está cambiando más rápido que nunca… y somos nosotros los que pisamos el acelerador.”
La evidencia científica es contundente: el aumento de gases de efecto invernadero producido por la actividad humana —quema de combustibles fósiles, deforestación, ganadería intensiva— está alterando el equilibrio del planeta a una velocidad sin precedentes.
¿Y si no es tan grave?
Otro argumento frecuente es minimizar el problema. Que si hace más calor en verano, que si esto también ocurrió hace siglos… Pero detrás de cada ola de calor, de cada sequía extrema, de cada tormenta tropical devastadora, hay vidas humanas, desplazamientos forzados, pérdidas agrícolas, impacto en la salud y millones en daños económicos.
Como se destaca en el episodio:
“El problema no es solo ambiental, es social. El cambio climático multiplica las desigualdades, afecta más a quienes menos tienen y pone en riesgo nuestros derechos más básicos.”
¿Qué podemos hacer?
Uno de los grandes logros del episodio es que no se queda en la denuncia, sino que ofrece soluciones, matices y propuestas reales. Desde la acción individual (consumo responsable, reducción del uso del coche, energía limpia), hasta la necesidad urgente de políticas públicas valientes y empresas comprometidas.
“No todo depende de ti, pero sí depende de ti exigir el cambio. El silencio es el mejor aliado de la desinformación.”
Una cuestión de responsabilidad… y de esperanza
En tiempos de negacionismo, memes y saturación de información, combatir los mitos sobre el cambio climático es más urgente que nunca. Porque entender bien el problema es el primer paso para solucionarlo.