El municipio de Atarfe (Granada) acogió una nueva edición del III Congreso de Innovación Educativa, un evento que reunió a algunas de las voces más influyentes del panorama docente nacional. Con el respaldo de Red Educa y Oposiciones Docentes, plataformas del grupo EDUCA EDTECH, el congreso se centró en los grandes retos de la enseñanza actual: la integración de la inteligencia artificial en el aula, la necesidad de metodologías más creativas y el avance hacia un aprendizaje verdaderamente personalizado.
El testimonio de Nazaret Barrio marca la hoja de ruta del futuro educativo
Una de las intervenciones más destacadas fue la de Nazaret Barrio, portavoz de EDUCA EDTECH Group, grupo líder en formación online y transformación pedagógica. Barrio defendió el potencial transformador de la IA:
“La inteligencia artificial no es una herramienta más. Ha llegado para cambiar radicalmente cómo aprendemos y enseñamos”.
Desde EDUCA EDTECH Group apuestan por una metodología adaptativa basada en IA, implementada en su plataforma MyLXP, que permite personalizar la experiencia educativa, detectar brechas de conocimiento y acompañar al alumnado de manera individualizada a lo largo de todo su proceso formativo.
Esta apuesta refuerza el compromiso del grupo con una educación más humana, más conectada y más eficaz, alineada con las demandas del mercado laboral y los nuevos modelos de aprendizaje.
Raúl Bermejo: “La creatividad es resolver problemas desde otro ángulo”
El maestro y comunicador Raúl Bermejo, conocido por su labor en RTVE, fue claro en su defensa de la creatividad como eje central del aprendizaje:
“La creatividad es la capacidad de buscar diferentes soluciones a un problema. Imagínate que lo llevamos a todas las áreas”.
Su intervención subrayó la importancia de fomentar procesos creativos desde las etapas más tempranas, vinculando lectura, conciencia fonológica y juego con experiencias significativas.
Miguel de Lucas y el poder del ilusionismo como herramienta pedagógica
El presentador y docente Miguel de Lucas apostó por introducir la emoción en el aula a través del ilusionismo:
“Creo en el poder de la ilusión para motivar. Esa magia es lo que quiero trasladar a los docentes”.
Patri Trazos: “Los modelos cerrados son el mayor freno a la creatividad”
La artista y pedagoga Patri Trazos defendió el valor del juego como motor de pensamiento crítico, y criticó los modelos rígidos de enseñanza:
“La creatividad debe estar presente cada día. Horarios, rigideces o modelos cerrados son obstáculos a derribar”.
Rosa Liarte: “La tecnología no es un fin, es una herramienta con responsabilidad”
La profesora Rosa Liarte, referente en innovación digital, recordó que la tecnología debe integrarse con criterio en las aulas, para facilitar tanto el aprendizaje como la labor docente. En su intervención animó a los docentes a formarse en herramientas tecnológicas, sin perder de vista su propósito educativo.
Clausura inspiradora con César Bona: cambiar el sistema desde dentro
Uno de los momentos más esperados fue la intervención de César Bona, Premio Magister de Honor y uno de los docentes más influyentes del país. Bona hizo un llamamiento a replantear profundamente la educación:
“Tal vez seguimos educando como fuimos educados. Eso perpetúa un sistema que necesita cambiar. Debemos atrevernos a transformarlo”.
Conclusión: el aprendizaje del futuro ya está en marcha
El III Congreso de Innovación Educativa dejó claro que innovar en educación ya no es una opción, sino una necesidad urgente. La combinación entre tecnología, creatividad y compromiso humano es la clave para formar a las nuevas generaciones. EDUCA EDTECH Group, con su propuesta basada en inteligencia artificial, personalización y plataformas como MyLXP, se posiciona a la vanguardia de esta transformación educativa.ente.