Podcast| Fundación Educa EdTech
Innovación con Propósito, Impacto en la Sociedad
Generación EDTECH es un espacio donde las ideas se entrelazan con la acción, donde la innovación desafía lo convencional para transformar nuestro mundo y ofrecernos una mirada de lo que está por llegar.
Forma parte de un podcast que va más allá de lo ordinario. Abordando temas de preocupación global como el medioambiente, la igualdad, la tecnología y la educación, ofreceremos un enfoque ameno y atractivo para transmitir los valores que nos inspiran.
Siente el pulso de la emocionante época que vivimos, llena de retos, llena de oportunidades en nuestros episodios.
El mercado laboral está roto: claves para mejorar la formación y orientación laboral con Rosa Dichas
Aprende todo sobre formación y orientación laboral con Rosa Dichas ¡Una charla que todos deberíamos de escuchar!
¿Puede la educación salvar vidas? La historia real detrás de Open Arms
En este episodio navegamos junto a Open Arms y Ángeles Schjaer por los márgenes de la dignidad humana, donde la inmigración y la exclusión social se cruzan en el mar y en tierra firme. Una conversación valiente sobre salvar vidas, educar para la empatía y cambiar el relato desde las aulas hasta las políticas públicas.
¡Que no te la cuelen! Entrevista a Ana Tamayo sobre ‘Fake News’
Las ‘Fake News’ son un arma de desinformación masiva que es necesario conocer para evitar. Ana Tamayo nos cuenta como.
Cómo elegir la formación online que realmente necesitas
Descubre cómo elegir la formación online que mejor se adapta a ti. Hablamos de calidad, personalización, inteligencia artificial y tendencias clave en educación digital para que tomes decisiones formativas con criterio.
¿Clases de ciencia…cantando? Conoce los barberos más virales
Imagina a un grupo de barberos, pero en lugar de navajas y espuma de afeitar, usan átomos, fórmulas, chistes científicos y armonías vocales para enseñarnos todo lo que parecía aburrido en el cole.
La cara B de la juventud: exclusión social y cómo salir adelante
La Fundación Don Bosco sabe lo que son las segundas oportunidades. Hoy charlamos con su director territorial sobre personas en riesgo de exclusión social.
Así serán las ciudades en las que vivirás en 2050
Según datos del Banco Mundial, alrededor del 56% de la población mundial vive en ciudades, esto es, unas 4.400 millones de personas. El flujo del campo a la ciudad no ha hecho más que acentuarse desde la revolución industrial y para mitad de siglo, algo así como 7 de cada 10 personas vivirán en ciudades inteligentes.
Así impulsa IKEA el cambio sostenible desde dentro
IKEA es una de las empresas más reconocidas por su compromiso con el medioambiente a la hora de crear sus diseño. Detrás de este minimalismo existe una conciencia verde de la que nos hablará Guillem Bargalló, el responsable de sostenibilidad en IKEA
La verdad incómoda sobre la innovación en España
La sociedad de hoy se enfrenta a grandes retos que, desde luego, te sonarán familiares: desempleo juvenil, retroceso en el acceso y la calidad a los servicios públicos, creciente desigualdad y polarización de… bueno, prácticamente todo… En este contexto no son pocos quienes erigen a la tecnología como solución para mejorar no solo la economía de los países sino a la sociedad en su conjunto y sí, mejorar también tu día a día.
UNICEF alerta: los peligros para la infancia en un mundo de pantallas
En la sonrisa de un niño, de una niña, se esconden infinitas posibilidades; en el anhelo de sus ojos brillantes aguardan futuros que hoy no podemos ni imaginar, y menos en estos tiempos de incertidumbre. La infancia es, para quienes tuvimos la suerte de vivirla feliz, un refugio al que volvemos siempre y que recordamos con cariño y, por qué no, con un puntito de nostalgia. Pero esa infancia feliz no está garantizada ni en el mundo ni, por supuesto, en España. Ahí es donde entra la labor de UNICEF, posiblemente una de las agencias más conocidas de la Organización de las Naciones unidas, la que se preocupa por defender los derechos de la infancia en todo el mundo.