El mercado laboral está roto: claves para mejorar la formación y orientación laboral con Rosa Dichas

por | Abr 30, 2025

Rosa Dichas

Enlace a SpotifyEnlace a YouTubeEnlace a Apple Podcast

En uno de los episodios más directos y necesarios de Generación EDTECH, Rosa Dichas –jurista laboral y divulgadora– pone palabras a lo que muchos jóvenes llevan tiempo sintiendo: el mercado laboral está roto. Pero lejos de quedarse en la queja, Rosa propone soluciones claras desde el enfoque que más falta hace: la formación y orientación laboral.

Un contexto que no ayuda: paro juvenil, precariedad y desconexión con la realidad

España sigue siendo uno de los países de la UE con mayor tasa de paro juvenil. Y aunque las cifras han mejorado levemente en los últimos años (del 30 % al 25 %), seguimos siendo los terceros por la cola.

En la entrevista, Rosa pone el foco en algo clave: el problema no es solo económico, sino estructural. Una educación universitaria que no conecta con la realidad, una apuesta excesiva por sectores poco estables como el turismo y una falta de orientación laboral desde etapas tempranas agravan el desajuste.

“Estudiar ya no garantiza un futuro estable. Hace falta algo más que un título.”

¿Qué nos falta? Formación, sí… pero también información

Rosa lo deja claro: no basta con tener una carrera o un máster. Muchas personas no conocen sus derechos laborales más básicos ni saben cómo responder ante entrevistas de trabajo con preguntas ilegales o condiciones abusivas.

Aquí entra en juego la formación y orientación laboral como pilar de empoderamiento ciudadano. Saber qué es una jornada legal, cómo leer un contrato, o qué preguntas no deberían hacerte nunca en una entrevista, es tan importante como tener experiencia laboral.

“Nadie va a saber lo que tú quieres si no lo dices. Pero tampoco puedes defender tus derechos si no los conoces.”

Cómo orientarse en un mercado laboral cambiante

El mundo del empleo cambia a gran velocidad. Según el Foro Económico Mundial, para 2030 un 25 % de los trabajos actuales habrán desaparecido o mutado. Rosa propone un enfoque en tres pasos para quienes sienten que necesitan reinventarse:

  1. Autoconocimiento: entender qué se te da bien, qué te gusta y cómo quieres ganar dinero.
  2. Especialización: el mercado valora perfiles concretos que resuelvan problemas específicos.
  3. Plan de acción: establecer un camino con plazos, recursos y objetivos definidos.

Formación y orientación laboral: una asignatura pendiente

El episodio también aborda un punto que debería hacernos reflexionar como sociedad: la falta de educación laboral en los institutos y universidades. Rosa insiste en que el conocimiento de derechos, el uso de plataformas como LinkedIn, y la preparación real para entrevistas son competencias esenciales que deberían enseñarse con la misma importancia que cualquier otra materia.

Conclusión

La formación y orientación laboral no puede ser un lujo ni una responsabilidad individual. Debe ser una prioridad educativa, política y social. Porque, como concluye Rosa, la mejor manera de reparar un mercado laboral roto es empezar por conocerse, formarse y moverse.

También te puede interesar

¿Puede la educación salvar vidas? La historia real detrás de Open Arms

¿Puede la educación salvar vidas? La historia real detrás de Open Arms

Ángeles Schjaer

Enlace a SpotifyEnlace a YouTubeEnlace a Apple PodcastEnlace a iVoox

En este episodio navegamos junto a Open Arms y Ángeles Schjaer por los márgenes de la dignidad humana, donde la inmigración y la exclusión social se cruzan en el mar y en tierra firme. Una conversación valiente sobre salvar vidas, educar para la empatía y cambiar el relato desde las aulas hasta las políticas públicas.

leer más