La sostenibilidad es uno de los grandes desafíos de nuestra época, y pocos temas son tan urgentes como la descarbonización. En Generación EdTech, contamos con la participación de Ismael Kenneth de ONERA, experto en sostenibilidad y divulgador ambiental, para abordar este complejo proceso que busca reducir al máximo las emisiones de dióxido de carbono (CO₂) y mitigar el cambio climático. Aunque ya se habla de «emergencia climática», lo cierto es que el futuro depende de nuestra capacidad para transformar radicalmente el modelo energético actual.
¿Qué es la descarbonización y por qué es crucial?
La descarbonización es el proceso mediante el cual se disminuye la cantidad de carbono emitido a la atmósfera, especialmente en sectores como la industria, el transporte y la energía. Durante la entrevista en Generación EdTech, Ismael Kenneth destacó que la reducción de emisiones no solo implica un cambio tecnológico, sino también una transformación profunda en los hábitos sociales y económicos.
“No podemos hablar de sostenibilidad sin abordar el reto de la descarbonización. Es el primer paso hacia un planeta habitable.” – Ismael Kenneth
El calentamiento global ya está afectando a millones de personas en todo el mundo, con fenómenos meteorológicos extremos y alteración de ecosistemas. La comunidad científica coincide en que alcanzar la neutralidad de carbono es esencial para evitar que la temperatura global aumente más de 1.5 °C respecto a los niveles preindustriales.
El desafío de la descarbonización: ¿Estamos preparados?
La transición hacia una economía baja en carbono no es sencilla. Durante la charla en Generación EdTech, Ismael Kenneth analizó algunos de los obstáculos que enfrenta la sociedad para lograr este objetivo:
- Dependencia de combustibles fósiles: Aunque las energías renovables están en auge, el petróleo, el gas y el carbón siguen siendo fundamentales en muchos sectores.
- Falta de infraestructuras sostenibles: El cambio hacia una movilidad eléctrica o energías limpias requiere grandes inversiones.
- Conciencia ciudadana: Aunque hay más información, todavía falta un compromiso real para reducir la huella de carbono en el ámbito personal.
“La descarbonización no es solo un reto tecnológico, es un cambio de mentalidad colectiva.” – Ismael Kenneth
Soluciones viables: Del compromiso a la acción
Para que la descarbonización sea una realidad, se necesitan políticas públicas efectivas, innovación tecnológica y, sobre todo, un cambio en los hábitos de consumo. Desde Generación EdTech, Ismael Kenneth destaca algunas estrategias que ya están en marcha:
- Transición energética: Fomentar el uso de energías renovables y cerrar progresivamente las centrales térmicas.
- Movilidad sostenible: Impulsar el transporte público y los vehículos eléctricos.
- Educación ambiental: Sensibilizar a la población sobre el impacto de sus acciones cotidianas.
Conclusión: La descarbonización es un camino ineludible
Hablar de sostenibilidad sin abordar la descarbonización es como intentar apagar un incendio sin cortar su fuente. Si realmente queremos dejar un planeta habitable para las generaciones futuras, el momento de actuar es ahora. La tecnología, la educación y el compromiso colectivo son las claves para alcanzar un modelo de vida más respetuoso con el medio ambiente.