Claves para encontrar una formación online útil, actualizada y adaptada a tu ritmo de vida
La formación online vive su momento de mayor consolidación. Ya no es una alternativa secundaria ni una solución de emergencia: se ha convertido en una herramienta esencial para el desarrollo profesional y personal. Sin embargo, con la gran variedad de plataformas, modalidades, cursos y certificaciones que existen, no siempre es fácil tomar una buena decisión.
En este episodio del pódcast Generación Tech, emitido con motivo del Día Internacional de la Formación Online decretado por la UNESCO, abordamos una pregunta que muchas personas se hacen:
¿Qué tipo de formación online es realmente la que necesito?
Para ello, conversamos con Nazaret Barrio y Paula O., expertas en diseño académico y educación digital. A través de su experiencia, exploramos cómo identificar formaciones de calidad, qué tendencias están marcando el aprendizaje digital y por qué la inteligencia artificial se ha convertido en una aliada clave para el aprendizaje personalizado.
Qué buscar en una formación online de calidad
No todo lo que se ofrece en formato digital garantiza una experiencia educativa satisfactoria. Por eso, durante el episodio se exponen los aspectos fundamentales que permiten distinguir una formación útil de una opción poco recomendable:
- Contenidos alineados con el mercado laboral y actualizados constantemente.
- Acceso real a tutores, docentes y acompañamiento humano.
- Modalidades flexibles que se adaptan al ritmo de cada estudiante: formación síncrona, asíncrona, microlearning, MOOC.
- Certificaciones oficiales o avaladas por instituciones reconocidas.
- Plataformas intuitivas, accesibles desde cualquier dispositivo.
Estas características son fundamentales tanto si se busca una recualificación, una mejora de perfil o una especialización profesional.
La inteligencia artificial como motor de personalización
Uno de los temas centrales del episodio es la aplicación de la inteligencia artificial en el ámbito educativo. Lejos de desplazar a los docentes, la IA se presenta como una herramienta de apoyo que mejora la experiencia formativa:
- Analiza comportamientos y necesidades para proponer itinerarios formativos personalizados.
- Facilita la evaluación y reduce la carga administrativa del profesorado.
- Mejora la eficiencia y permite adaptar los contenidos a cada estudiante.
Gracias a la IA, el aprendizaje online puede ser más flexible, preciso y útil para quienes estudian mientras trabajan o tienen responsabilidades familiares.
Más allá de la pantalla: formación con rostro humano
Uno de los prejuicios más comunes sobre la formación digital es la supuesta ausencia de contacto humano. Sin embargo, como explican las invitadas, detrás de una buena formación online hay equipos pedagógicos, técnicos y de atención al estudiante que garantizan una experiencia de aprendizaje completa.
Además, muchas plataformas trabajan con comunidades de aprendizaje, foros activos y espacios de intercambio que permiten crear vínculos similares a los de la formación presencial. La clave está en elegir centros que prioricen la interacción, el acompañamiento y la atención individualizada.
Formación online continua para un mundo en constante cambio
Otro de los grandes temas que atraviesa el episodio es la necesidad de pensar la formación como un proceso constante. Ya no basta con estudiar una carrera o hacer un máster y darlo por terminado. Los perfiles profesionales actuales exigen reciclaje continuo, nuevas habilidades transversales y capacidad de adaptación.
Por eso, los cursos cortos, los contenidos audiovisuales, los itinerarios escalables y la posibilidad de aprender desde el móvil se están consolidando como herramientas imprescindibles para mantenerse actualizado.