Comunicación

Células zombies: el oscuro secreto detrás del envejecimiento humano

por | May 15, 2025

Células zombies: el oscuro secreto detrás del envejecimiento humano

El envejecimiento activo se ha convertido en un tema prioritario tanto para la ciencia como para la sociedad moderna. Pero, ¿es posible frenar el envejecimiento humano a través de nuestros hábitos? En la reciente entrevista del podcast ‘Generación EdTech’, Sergio Colado aborda esta cuestión desde una perspectiva innovadora.

«Las células zombis son células que ya no funcionan, pero tampoco mueren»

En la entrevista, Sergio Colado destaca la existencia de lo que llama células zombis: «Son ese tipo de células que ya no funcionan, pero tampoco mueren. Tampoco desaparecen.» Estas células se acumulan en el organismo, provocando un deterioro progresivo que acelera el envejecimiento humano. El problema radica en que, aunque ya no cumplen su función, siguen ocupando espacio y afectando negativamente a los tejidos circundantes.

«El estrés, el sedentarismo y la falta de sueño nos envejecen más rápido»

Además de las células zombis, Colado menciona otros factores que contribuyen al envejecimiento prematuro, como el estrés, la falta de sueño y el sedentarismo. «Dormir poco y mal… Check. Estrés… Súper check«, señala con un tono crítico pero cercano, haciendo hincapié en que estos hábitos son comunes en la sociedad actual y pueden acelerar el envejecimiento humano.

El papel de la ciencia en el envejecimiento activo

A lo largo de la conversación, Colado subraya la importancia de la ciencia en la búsqueda de soluciones para un envejecimiento activo. Si bien algunos avances han permitido identificar factores que aceleran el envejecimiento, como el estrés oxidativo o las mutaciones celulares, aún queda mucho camino por recorrer en el ámbito de la regeneración celular y la eliminación de células senescentes.

¿Cómo podemos fomentar el envejecimiento activo?

Para promover un envejecimiento activo, Colado recomienda prestar atención a los hábitos cotidianos. «Dormir bien, mantener una dieta equilibrada y reducir el estrés son claves para frenar el desgaste celular«, afirma el experto. Incorporar rutinas de ejercicio físico moderado también ayuda a mantener el cuerpo y la mente en equilibrio, retrasando los signos del envejecimiento.

Reflexión final

El envejecimiento activo no solo depende de estrategias científicas, sino de decisiones personales que tomamos cada día. Hackear el proceso de envejecimiento puede sonar futurista, pero comienza con pequeños cambios en nuestra vida diaria. ¿Estamos preparados para vivir más y mejor?

Si quieres profundizar más sobre el envejecimiento activo y descubrir los avances científicos que nos acercan a una vida más larga y saludable, no te pierdas la entrevista completa a Sergio Colado en el podcast ‘Generación EdTech’. ¡Te sorprenderá!

También te puede interesar