La Fundación EDUCA EDTECH ha formalizado la creación de su Comité Consultivo para la Innovación Académica, un órgano asesor que nace con el propósito de impulsar la excelencia, la innovación y la transformación digital en el ámbito educativo.
Este Comité se consolida como un espacio de encuentro entre profesionales de referencia en educación, investigación e innovación tecnológica, con una meta común: diseñar proyectos con impacto social y académico que contribuyan a una educación más inclusiva, moderna y sostenible.
Una jornada dedicada a la innovación educativa
El acto de constitución se celebró en la sede de la Fundación y comenzó con una bienvenida institucional de Rafael García-Parrado, vicepresidente de la Fundación y CEO de EDUCA EDTECH Group, así como Viridiana López, directora de la Fundación, quienes realizaron un recorrido por las instalaciones y repasaron los principales hitos alcanzados por la entidad desde su creación.
A continuación, se presentaron los miembros del Comité Consultivo, todos ellos expertos de reconocido prestigio en el ámbito educativo y científico, que compartieron sus líneas de trabajo y propuestas de colaboración.
“Este Comité nace con una vocación clara: unir conocimiento, experiencia y visión para hacer de la innovación educativa una herramienta de transformación real”, destacó Rafael García-Parrado.
Un órgano con visión estratégica y colaborativa
Durante la sesión se revisaron los propósitos institucionales de la Fundación y se aprobaron las dinámicas de funcionamiento del Comité, que celebrará reuniones periódicas y contará con actas y cargos definidos. También se planteó la incorporación de nuevos perfiles estratégicos en futuras convocatorias, con el fin de ampliar la red de expertos y potenciar la colaboración interdisciplinar.
Los miembros del Comité definieron tres líneas clave de actuación para el curso 2025-2026:
- Premios y becas: impulso a programas que reconozcan la excelencia académica y faciliten el acceso a la formación, presentado por Isidoro González.
- Investigación aplicada y alianzas científicas: fomento de la colaboración con universidades y centros de investigación, liderado por Aitor Curiel.
- Innovación educativa, inteligencia artificial y formación para colectivos clave: desarrollo de proyectos que integren tecnología y equidad, coordinado por Miguel Ángel Martí.
“La innovación debe ir siempre de la mano de la inclusión y la equidad. Solo así podremos construir un modelo educativo sostenible y con sentido”, afirmó Miguel Ángel Martí Escolano, experto en Educación Superior y, actualmente Director de UNIMIAMI.

Integrantes del Comité Consultivo
Los miembros del Comité Consultivo para la Innovación Académica son:
Dr. Aitor Curiel López de Arcaute, Médico especialista en Medicina Legal y Forense, criminólogo y criminalista.
Reconocido como uno de los impulsores de España del estudio de “otogramas” y la criminología. Con una larga trayectoria, Aitor tiene numerosos hitos profesionales, destacando premios como la Medalla de Oro al Mérito Académico y Profesional del Instituto Internacional de Criminalística Aplicada, entre otros.
Dr. Isidoro González Gallego, Catedrático Emérito de Didáctica de las Ciencias Sociales en la Universidad de Valladolid (UVA).
Amplia proyección en Historia y su Didáctica. Con más de 250 libros y artículos científicos e intervenciones en más de 20 instituciones universitarias de Europa, América y Asia. Tras una larga trayectoria, Isidoro cuenta con grandes hitos profesionales, siendo el primer Rector de la Universidad Isabel I, 2012.
Dr. Florencio Vicente Castro, Catedrático de Psicología en la Universidad de Extremadura (UEx).
Especializado en Psicología del Desarrollo y Positiva. Es presidente y fundador de INFAD, una asociación dedicada a la infancia, adolescencia, mayores y discapacidad. Ha sido galardonado con el Premio Juan Huarte de San Juan y el Premio Confederación de Acondroplasia, convencido de que “lo que no se conoce, no existe”.
Miguel Ángel Martí Escolano, experto en Educación Superior y, actualmente Director de UNIMIAMI.
Profesional con amplia experiencia en gestión de educación superior, desarrollo académico internacional y marketing estratégico. Cuenta con varios hitos profesionales, destacando ser líder de Formación Académica de Marketing Internacional, y docencia profesor universitario.
Un compromiso compartido con el futuro de la educación
La jornada concluyó con la declaración oficial de inicio de actividades del Consejo y la entrega de reconocimientos a sus miembros. Asimismo, se confirmó que la próxima reunión tendrá lugar en enero de 2026.
Con la constitución de este órgano, la Fundación EDUCA EDTECH refuerza su compromiso con la transformación educativa, la inclusión digital y la investigación aplicada al desarrollo del talento, pilares fundamentales para construir el futuro y transformar el presente.



