El Bosque EDUCA EDTECH ya es una realidad. El pasado domingo 9 de noviembre, EDUCA EDTECH Group, junto a la Fundación, llevaron a cabo una jornada de reforestación en colaboración con la Huella Verde de Granada, una asociación comprometida con la sostenibilidad y con el objetivo de que Granada sea Green Capital en 2031, y con IDEA Servicios, una empresa de servicios educativos, culturales y ambientales.
La actividad desarrollada en el marco del Anillo Verde de Granada, un proyecto que abarca 60 hectáreas y que tiene como finalidad restaurar el ecosistema mediterráneo y crear un espacio natural que aporte vida, oxígeno y color al entorno. Con este proyecto, la Fundación EDUCA EDTECH, refuerza su compromiso medioambiental, demostrando que la sostenibilidad se construye desde la acción y no solo desde las ideas.
Compromiso con la sostenibilidad
Lejos de los entornos digitales, los empleados de EDUCA EDTECH Group cambiaron los teclados por azadas y las reuniones por conversaciones entre árboles. Durante toda la mañana, los asistentes aprendieron sobre los procesos de reforestación y restauración ecológica.
La jornada se desarrolló en un ambiente de colaboración, aprendizaje y vínculo emocional. Para muchos fue una oportunidad para fortalecer el sentimiento de pertenencia y conectar con los valores de la fundación, recordando que el verdadero impacto se logra cuando las ideas se transforman en acción.
Cada persona, cada semilla y cada gesto sumaron para crear un pequeño pulmón verde que ayudará a Granada a respirar mejor.
Diversidad como valor y como vida: 27 árboles nuevos
Durante la jornada, se plantaron una gran variedad de especies autóctonas del bosque mediterráneo. Entre ellas, encinas, acebuches, quejigos, algarrobos, majuelos, lavandas, romeros, rosales silvestres, lentiscos, espartos y más. En total, unas veintisiete especies distintas, todas jóvenes —de uno a dos años— que, con el paso del tiempo, formarán un ecosistema equilibrado y resistente.
Los especialistas explicaron que esta diversidad no es solo una elección ecológica, sino una filosofía: un ecosistema diverso es un ecosistema más resiliente y estable. Si una especie sufre, otra puede prosperar, asegurando la continuidad del bosque. Además, aprendieron la diferencia entre siembra y plantación y, que la restauración ecológica participativa no consiste solo en reforestar, sino en devolver la vida al suelo, al paisaje y a la comunidad que lo habita.
Gracias a los ejemplares que conforman el Bosque de EDUCA EDTECH, en los próximos años (cuando se alcancen estadíos juveniles), se estima que eliminarán un promedio de 150-200 kg CO2* anualmente, lo que equivale a compensar las emisiones anuales de un coche pequeño que recorra entre 900 y 1.500 km al año, en promedio.
*En condiciones normales en el ecosistema mediterráneo.
Aprendizaje y vínculos
La actividad contó con la participación de numerosos empleados acompañados de sus hijos, quienes vivieron la experiencia de plantar su primer árbol. Esta interacción intergeneracional aportó un valor educativo añadido, reforzando la idea de que el futuro se siembra desde el presente.
Las familias no solo plantaron árboles, sino también raíces simbólicas hacia la comunidad y hacia la tierra. Como destacó uno de los participantes, “Cuando hablamos de impacto, no se trata solo de cifras o proyectos digitales, sino de dejar una huella real, verde y viva”

Una acción más allá de la RSC
El Bosque EDUCA EDTECH se consolida como un ejemplo de responsabilidad compartida y de coherencia entre los valores corporativos y las acciones de la organización. La Fundación EDUCA EDTECH reafirma así su visión de integrar innovación, sostenibilidad y educación, mostrando que el cambio global empieza por los pequeños gestos locales.
La iniciativa también fomenta vínculos emocionales entre los participantes, quienes, al plantar, aprenden el valor de cuidar y preservar. Al igual que las raíces pivotantes de los árboles que ahora crecen en el bosque, esta experiencia fortalece las raíces del equipo con su entorno y su misión. Este proyecto refleja la visión de la empresa y la fundación: unir innovación y sostenibilidad, conocimiento y acción.
Fundación EDUCA EDTECH, comprometida con el planeta
La Fundación EDUCA EDTECH agradeció el apoyo y la implicación de La Huella Verde de Granada por su acompañamiento técnico y su labor de sensibilización ambiental. También destacó la participación voluntaria de los empleados y sus familias, cuyo entusiasmo fue clave para el éxito de la jornada.
El bosque recién plantado será cuidado y visitado periódicamente, como símbolo del compromiso continuo de la fundación con la educación ambiental y el desarrollo sostenible. Porque no es solo plantar árboles, es plantar futuro, plantar valores y plantar comunidad.
Desde la Fundación EDUCA EDTECH seguiremos sumando esfuerzos para que cada acción se convierta en un paso firme hacia un mundo más sostenible. Porque sabemos que el verdadero progreso es aquel que respeta y protege la vida.



