¡Que no te la cuelen! Entrevista a Ana Tamayo sobre ‘Fake News’

por | Abr 29, 2025

Ana Tamayo

Enlace a SpotifyEnlace a YouTubeEnlace a Apple PodcastEnlace a iVoox

Vivimos en una época donde la información fluye a una velocidad de vértigo. Sin embargo, no toda la información es fiable. En nuestra última entrevista, tuvimos la oportunidad de conversar con Ana Tamayo, periodista experta en comunicación científica, sobre un tema que afecta cada día más a nuestra sociedad: las fake news.

¿Qué son las Fake News?

Durante la charla, Ana definió las fake news como informaciones falsas o engañosas creadas para desinformar o manipular la opinión pública. Estas noticias pueden adoptar múltiples formas: desde titulares llamativos hasta artículos aparentemente legítimos, pero todos tienen algo en común: buscan confundirnos.

El impacto real de las Fake News

Ana Tamayo fue contundente: «las fake news no solo distorsionan la percepción de la realidad, sino que también pueden tener consecuencias sociales, políticas y económicas graves». Desde elecciones manipuladas, cambio climático, hasta pánico colectivo, su alcance puede ser devastador.

Cómo detectarlas: Consejos prácticos de Ana Tamayo

Uno de los puntos fuertes de la entrevista fue la serie de recomendaciones que Ana compartió para detectar las noticias falsas:

  • Contrastar siempre la fuente: ¿Quién publica la información? ¿Es un medio de comunicación reconocido o un sitio web dudoso?
  • Verificar la fecha: A veces se comparten noticias antiguas como si fueran actuales para generar alarma.
  • Buscar otros medios: Si una noticia solo aparece en una fuente, puede ser motivo de sospecha.
  • Analizar el lenguaje: Un exceso de adjetivos sensacionalistas o emociones extremas suele ser una alerta.

El papel de la educación y el pensamiento crítico

Finalmente, Ana recalcó la importancia de la educación mediática. Formar ciudadanos críticos, capaces de identificar información fiable, es el antídoto más poderoso contra la desinformación.

Conclusión

La entrevista con Ana Tamayo nos dejó una enseñanza clara: ante el tsunami de información, la mejor defensa es el pensamiento crítico. No te dejes engañar: aprende a detectar las fake news.

También te puede interesar

¿Puede la educación salvar vidas? La historia real detrás de Open Arms

¿Puede la educación salvar vidas? La historia real detrás de Open Arms

Ángeles Schjaer

Enlace a SpotifyEnlace a YouTubeEnlace a Apple PodcastEnlace a iVoox

En este episodio navegamos junto a Open Arms y Ángeles Schjaer por los márgenes de la dignidad humana, donde la inmigración y la exclusión social se cruzan en el mar y en tierra firme. Una conversación valiente sobre salvar vidas, educar para la empatía y cambiar el relato desde las aulas hasta las políticas públicas.

leer más